Algunas imágenes de 2017

Hoy es Diciembre de 2017. No es ni poco ni mucho, según se mire, pero hace cuatro años que me metí en un taller de Cerámica a aprender a trabajar la arcilla y pienso que si alguna vez tomé una buena decisión, ésta fue una. A medida que el material me deja, voy avanzando en dar forma a esas imágenes que vienen desde lejos,  la mayoría de aquella frontera norte y abrasilerada de la infancia. Pero también algunas, como esa gurisa en bicicleta con su niño, ya de hoy, de aquí cerca, donde vivo.  Hoy soplaba fuerte el viento, y el agua del arroyo Pando se hamacaba lindo al desembocar sobre la playa.

Los jugadores de truco (falta uno).

(La foto debe ser de Ernesto Silveira, supongo)

Del Remanso de Neptunia

Boceto para Juceca

Dos de los Dos Santos. Quinca y Mauricio.

Eu sou homem de a cavalo dijo el hijo de la Eva…

Hace ya algunos años, estábamos acampando con Ana María  en las costas del Cebollatí en Poblado Averías, pasando el puente de la ruta 14 hacia Lascano. En un recodo del río aparece uno remando…

El carguero que vimos pasar.

 

24 x 13 de altura.

 
Los gurises se fueron a pasar la noche en la  vieja posta de diligencias del arroyo Chuy, a dos leguas y poco del pueblo. Medio tapera en esa época. Después de comer, ya oscuro, pesó el cansancio y la medianoche sosegó las voces y las risas de los cuentos.
La madrugada trajo un ruido sordo de cascos de caballos sobre el puente de piedra. Algunos, con un poco de temor, se arrimaron a los huecos que hacían de ventanas en la antigua construcción. El carguero pasaba despacio con su caballo de tiro. Yaguarón quedaba lejos.

La extraña nave

Fotos de Manuel Ipar Fierro

30 x 17 de altura.


Ya venía clareando el día cuando se sintió que metió primera y subió nuestro repecho, con el motor tosiendo.

Era una cosa extraña esa conducción, pero se ve que respondió, porque tres jornadas después pasaron de vuelta de tardecita, cansados y todos sucios pero locos de contentos. Pescado, eso sí, no se si traían.

Al grito de la perrada hasta doña Marica salió a mirar, secándose las manos en el delantal: – ¿O qué é iso?, ¡Meu Deus!

Se sabe que es un departamento ganadero pero la pesquería viene ganando espacio desde hace tiempo.

-De lo que no tengo explicación es lo del flaco de atrás. O está haciendo el saludo al sol o estudia pa Jesucristo.

La rueda

 


Pensar la infancia es a veces exagerar un poco y otras quedarse corto. Está bien. A ésta altura del partido, a quien querríamos convencer de que jugábamos a meter a uno de nosotros adentro de una rueda de camión y lo largábamos del repecho de tierra de Gerónimo Díaz hacia abajo… Ni yo lo creo.

Altura 11 cmts.


Parece corte moderno

(Dibujo de la imagen que recuerdo)

(Hay fotos de César Franquez y de Manuel Ipar Fierro. Gracias amigos)


Antes de los Viroga, hubo otros peluqueros en el pueblo. Seu Chiquinho, frente a lo de Evaristo Pérez, antiguo bar de copas y comité de los Blancos en la zona norte, que se llenaba cada cuatro años, era el que nos tocaba a nosotros. Era barato y del barrio. (Andá a saber qué hacía antes).  El tipo se las daba de democrático y te daba a elegir entre cuatro opciones  – ¨¿O Qué é o que tu quer, preguntaba: Redondinho, Cuadradinho, Francés, o Municipal? Pero nosotros siempre terminábamos con el último, que significaba la bocha pelada con un copete que agarraban las madres cuando nos habíamos mandado alguna «de covoy». Porque por supuesto, estaba todo arreglado por atrás, como suele ocurrir. (Eso uno lo aprende después, con el tiempo).

El gol de espárrago

Altura  10,5.


De la mañana a la noche, la pelota. En el campito. Eso era lo nuestro.

Según la época, casi todos los santos días. Hasta teníamos agujas de colchonero, esas curvas, para coser los gomos de cuero, porque a veces la pobre no aguantaba más y se descosía. Eso era complicado porque eran aquellas de “piripicho” que tenían un agujero por donde se podía sacar la cámara y dar vuelta el cuero como un calcetín, para poder arreglarla con piola de cometa bien encerada. Y, aguantaba lo que aguantaba. O cuando se pinchaba en la cina cina de la esquina frente a lo del indio Tabares.

Pa… En realidad lo que quería mostrar era la jugada del negro Cubilla en el mundial del 70, cuando le saca la pelota al ruso que la estaba protegiendo para que saliera del campo (nunca se supo si salió o no salió). Yo todavía lo veo en cámara lenta: el negro estira la pierna derecha, le cucharea la pelota hacia atrás, levanta el centro y… Golazo de Espárrago que aparece como un relámpago en el área y la manda adentro.

Nosotros estuvimos practicando esa jugada de todas las maneras posibles. Fue el primer mundial que vimos por televisión en blanco y negro, por supuesto, porque a la vuelta de mi casa en lo de Bentancurt habían comprado una. Éramos unos privilegiados.